sábado, 26 de junio de 2010
Viernes de Carnaval en Junio
Hoy sábado 26 de junio, algo cansado y con lo que parece ser un leve desagarre en mi pierna izquierda (por bailar tanto creo), despierto temprano luego de un largo día. Uno de esos de los que uno sabe que son especiales y que demoran mucho tiempo en nuestra memoria... De esos de los que recuerdas y sonríes...
El viernes, junto con unas 100 personas más, me embarqué muy temprano en un bus. El 6213 de Brasilia, el destino era Cartagena, el fin bailar. Llevar una muestra cultural de lo que los Barranquilleros (me incluyo aún siendo Cordobés de sangre, Barranquillero de corazón) consideramos la expresión cultural más pura y alegre. El Carnaval de Barranquilla. El público, muchas nacionalidades distintas entre las que habían americanos y brasileros entre otros.
Aproveché ambos trayectos en el bus para descansar y pensar... Cerrando los ojos levemente me relajaba y no estaba yo allí. Con mi sombrero siempre a la mano me convertía en Cumbiambero, y estaba listo para bailar. Pensaba como yo junto con las personas de los otros 5 buses, dejábamos mucho atrás por bailar... Y es que solo cuando consigues estar con tantas personas que les gusta el baile tanto como a ti logras entender por que las tradiciones trascienden. Porque ninguno esta dispuesto a dejar que se olvide la tradición que fue entregada a nosotros a cambio de esfuerzo y dedicación.
Una vez en Cartagena, a eso de las 10 de la mañana, llegamos a lo que sería nuestro camerino. En ese lugar estuvimos por mas de 6 horas, mientras esperábamos el inicio de la fiesta. Aunque no todo fue espera porque hubo un momento en el que salimos a ensayar y otro en el que un grupo de Cumbiamberos nos escapamos y salimos de las murallas para aprovechar y tomar fotos (Por ese acto nos regañaron, pero valió la pena).
Mientras esperábamos para salir a bailar, escuchamos a Andrés Cepeda quien interpreto sus temas mas sonados, algo más de 8 canciones (Aunque no las conté todas), el fin de su presentación marcó el inicio de la nuestra. Justo después de él terminar su show, y tras mostrar unos videos de las distintas regiones de Colombia, El grupo del carnaval salió, dejando detrás el cansancio, a mostrar toda la alegría, color y movimientos que nos caracterizan.
Negritas, Monocucos, Garabatos, Un mago, Dracula, El mohicano, Los Collongos, Cumbiamberos, Marimondas y Celia Cruz entre otros salen de su encierro y contagian con alegría a todos los presentes.
Aún no hemos bailado, estamos solo presentando a todos y preparando el escenario puesto que el Checo Acosta y su orquesta se presentarían también. En estos momentos algo mas de 100 personas alegres estamos en medio de los invitados bailando y animándolos en sus mesas, moviendo nuestros cuerpos al compás de la música, sus aplausos y gritos de animo. Entonces cuando suenan las trompetas y el millo del Checo, es nuestra orden para pasar detrás del escenario en donde por 45 minutos estuvimos todos de fiesta... Por que como habrán notado todos bailamos, y justo en frente nuestro a no más de 4 metros se encontraba el Checo y su orquesta animándonos a todos.
Por fin el momento de salir al escenario llega y allí a la luz de las velas de la cumbia, subimos al escenario y al unisono todos, bajo un mismo grito y lenguaje, todos somos uno, somos Carnaval, somos alegría, somos tradición, somos Colombia alegre, somos y soy cumbia... Bajo el grito de guerra Ueeeeeepaaaa, se marca el inicio de lo que sería una muestra cultural de algunas de las danzas que se presentan en el Carnaval de Barranquilla.
Del mismo modo las otras danzas salen al escenario, y dan todo de si. Porque eso hacemos, bajo el nombre de una danza representamos una cultura, y todo eso se ve recompensado en la alegría y felicidad de las personas que entusiasmados miran y disfrutan del show.
El viernes fue un día en el que no estuve presente para muchos, ahora que saben el porque espero me entiendan.
Un abrazo para todos los que me leen.
Trapped Martian.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario